Calles de Tijuana comienzan a teñirse de naranja
CALI - BAJA
30-10-2022

Emilio Franco
Publicado: 30-10-2022 18:47:15 PDT
Actualizado: 30-10-2022 18:50:06 PDT
Variedad de precios para la flor que guía a los muertos, cempasúchil.
Redacción: Montserrat Peraza
Como cada año, el ritual prehispánico de México comienza a dar color en hogares, panteones y comercios ambulantes.
A dos días de festejar a los seres queridos que ya no se encuentran en este mundo, los comerciantes locales comenzaron a poner de naranja semáforos, banquetas y mercados con los famosos ramos de cempasúchil.
No se esperaba menos de la ciudad donde comienza la patria, la gente suele preparar con anticipación los altares de sus difuntos con velas, pan, sal, papel decorativo, fotografías, comida y por supuesto, agregan el camino de la flor naranja que según la tradición, guía con su peculiar aroma las almas de quienes visitan a los vivos el primero y dos de noviembre.
Los precios varían según la calidad del ramo y la zona donde se adquieran. Por ejemplo, sobre los bulevares principales como el Gustavo Díaz Ordaz, los ramos grandes y de flor tupida cuestan desde 40 hasta 70 pesos, mientras que en calles de colonias más alejadas hay ramos desde 40 hasta ramilletes escuálidos de 15 pesos.