SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aumenta la preocupación por la extorsión telefónica en Baja California

CALI - BAJA

25-11-2024


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 25-11-2024 19:29:13 PDT

Diputada Michelle Tejeda llama a reforzar la prevención

La extorsión telefónica, sigue siendo una de las principales amenazas en Baja California. Ante esta problemática, la diputada Michelle Tejeda exhortó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, a fortalecer los programas preventivos y las estrategias de concienciación ciudadana.

 

Este tipo de delitos afecta principalmente a los adultos mayores, quienes suelen ser el blanco predilecto de los delincuentes debido a su vulnerabilidad y falta de conocimiento sobre estas modalidades criminales. La diputada subrayó que “el combate a la extorsión telefónica no solo requiere medidas reactivas, sino una estrategia preventiva que proteja a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad”.

 

Entre las zonas más impactadas se encuentran las ciudades de Tijuana y Mexicali, especialmente en colonias como Valle de Puebla, Colonia Nueva, Centro Cívico y Colonia Independencia. Las modalidades más comunes incluyen falsos secuestros, promesas de premios inexistentes y engaños por parte de personas que fingen ser funcionarios del gobierno, quienes solicitan depósitos bajo el pretexto de ofrecer empleos o programas de apoyo.

 

Modalidades de extorsión

 

Las estadísticas locales reflejan la diversidad de tácticas empleadas por los extorsionadores:

 

40% de las llamadas implican amenazas relacionadas con el crimen organizado.

 

28% se basan en supuestos secuestros de familiares.

 

12% corresponden a denuncias falsas.

 

10% involucran fotografías comprometedoras.

 

9% se refieren a familiares retenidos en aduanas.

 

Otras incluyen rifas fraudulentas y detenciones inexistentes.

 

Llamado a la acción y respaldo legislativo

 

La propuesta de Michelle Tejeda destaca la necesidad de intensificar campañas de sensibilización que orienten a la ciudadanía sobre cómo identificar y denunciar estas prácticas. Asimismo, insta a promover mecanismos más accesibles para presentar denuncias y darles seguimiento. Su exhorto obtuvo el apoyo unánime de la Asamblea, con la adhesión formal de 12 legisladores.