SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Diputada Eva María Vásquez: Reforma al ISSSTECALI no debe tener efectos retroactivos

CALI - BAJA

23-11-2024


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 23-11-2024 18:03:51 PDT
Actualizado: 23-11-2024 18:04:22 PDT

La legisladora subrayó la necesidad de realizar una auditoría transparente y detallada

La diputada federal Eva María Vásquez Hernández se pronunció en contra de que la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) tenga efectos retroactivos, advirtiendo que esto sería susceptible de impugnación y afectaría los derechos de los trabajadores.

 

“La ley, cualquier reforma, no puede tener efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna. Esto es un principio legal básico que debe respetarse en cualquier modificación a la normativa del ISSSTECALI”, expresó Vásquez Hernández.

 

La legisladora subrayó la necesidad de realizar una auditoría transparente y detallada para obtener un diagnóstico real de la situación del ISSSTECALI antes de proponer cualquier cambio. "Independientemente de cómo se le quiera llamar, reingeniería o reestructuración, debe basarse en una revisión exhaustiva y responsable", declaró.

 

 

Según Vásquez Hernández, un análisis integral permitiría identificar los verdaderos problemas del instituto y tomar decisiones informadas que no perjudiquen a los trabajadores ni comprometan los principios de legalidad y justicia. "Es una exigencia no solo mía, sino de todos los afectados y la ciudadanía en general", enfatizó.

 

El ISSSTECALI enfrenta un complejo panorama financiero que ha motivado a las autoridades estatales a buscar su reestructuración. Sin embargo, la falta de claridad sobre el contenido de la reforma y el temor de los trabajadores a posibles incrementos en cuotas o cambios en los requisitos para la jubilación han generado un ambiente de incertidumbre y rechazo.

 

Vásquez Hernández recordó que cualquier medida que afecte derechos adquiridos de los trabajadores podría dar lugar a impugnaciones legales, complicando aún más la implementación de la reforma. Por ello, insistió en que el proceso debe regirse por la transparencia y el respeto a los derechos de los involucrados.

 

Mientras tanto, diversos sectores de la burocracia y el magisterio han exigido ser incluidos en las discusiones sobre la reforma, asegurando que no confían en sus actuales líderes sindicales. Las protestas y movilizaciones recientes han evidenciado un amplio rechazo a cualquier medida que no contemple la participación directa de los trabajadores.

 

La postura de la diputada federal se suma a las voces que demandan claridad y responsabilidad en el manejo de una reforma que promete ser crucial para el futuro del ISSSTECALI y de miles de trabajadores en Baja California. La legisladora reiteró que cualquier cambio debe estar respaldado por un análisis riguroso y un compromiso con la legalidad.