SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Secretaría de Hacienda expone retos y avances en glosa del 3er Informe de Gobierno de Baja California

CALI - BAJA

21-11-2024


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 21-11-2024 16:48:03 PDT
Actualizado: 21-11-2024 16:48:47 PDT

El secretario informó que Baja California logró un crecimiento en su autonomía financiera

En una comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexia, acompañado por su equipo de trabajo, presentó el desahogo de la glosa del tercer informe de gobierno. Durante su exposición, se abordaron temas clave como el déficit presupuestal, la situación financiera del ISSSTECALI, los avances en ingresos propios y la gestión de recursos federales.

 

El funcionario destacó que bajo el marco regulatorio actual, el déficit proyectado compromete la capacidad del estado para atender compromisos emergentes en el corto plazo, como la nómina extraordinaria del magisterio, la ejecución de obras prioritarias y la atención de rezagos en jubilaciones. Moreno Mexia enfatizó que esta problemática tendrá un impacto directo en el presupuesto 2025, restringiendo la posibilidad de nuevas iniciativas que beneficien a la población.

 

El secretario informó que Baja California logró un crecimiento en su autonomía financiera, alcanzando un 19.31%, lo que representa un aumento de 0.18% respecto al 2023, equivalente a 1,310 millones de pesos en ingresos propios. Asimismo, destacó que las participaciones federales han mostrado un incremento del 22%, reflejo de una administración eficiente y enfocada en sectores prioritarios como la seguridad, la justicia y el bienestar social.

 

“El estado no puede resolver sus problemas financieros a través de la inmovilización del gasto. Tenemos la obligación de crecer para ofrecer los servicios sustantivos que requiere el gobierno estatal y crear infraestructura que fomente la movilidad social”, subrayó el titular de Hacienda.

 

En términos generales, se reportó un aumento del 8.2% en los ingresos estatales, con un crecimiento del 6.9% en participaciones y aportaciones federales. Estos incrementos permiten que los ingresos totales del estado se ubiquen 7.2% por encima de la inflación en el último año.

 

Uno de los puntos más debatidos durante la comparecencia fue la crisis financiera del ISSSTECALI. En respuesta a los cuestionamientos del diputado Cantón Rocha, el secretario explicó que la institución enfrenta un modelo de pensiones insostenible que ha acumulado un pasivo laboral no fondeado, el segundo más elevado del país.

 

“El ISSSTECALI opera bajo un sistema de beneficio definido, un modelo antiguo de pensiones que no tiene viabilidad a largo plazo sin un proceso permanente de capitalización. Resolver este problema implicaría aportar recursos del orden de los 250 mil millones de pesos, algo prácticamente imposible con la estructura actual”, señaló Moreno Mexia.

 

 

Agregó que el sistema permite que los trabajadores se retiren jóvenes en comparación con la expectativa de vida promedio, lo que agrava el déficit financiero. Además, las aportaciones realizadas son insuficientes para cubrir las demandas crecientes de recursos, generando un crecimiento acelerado del déficit.

 

A pesar de los avances en la administración de recursos, la Secretaría de Hacienda reconoció que Baja California enfrenta retos significativos en su estructura financiera. Entre ellos, destaca la necesidad de reestructurar los sistemas de pensiones y garantizar la sostenibilidad del ISSSTECALI, al tiempo que se mantienen los esfuerzos por equilibrar el presupuesto y fomentar el desarrollo social y económico del estado.

 

La comparecencia cerró con un llamado a la cooperación entre los distintos poderes del estado para encontrar soluciones integrales y viables a los desafíos financieros que enfrenta Baja California.