SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Luis Gilberto Gallego Cortez rinde su Tercer Informe ante el Congreso de Baja California

CALI - BAJA

19-11-2024


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 19-11-2024 16:05:52 PDT

El Secretario anunció la adecuación de tres edificios en Ciudad Judicial para establecer la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

El Secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, presentó su tercer informe de labores ante la Vigésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado, destacando los avances y desafíos en el ámbito educativo.  

 

Gallego Cortez informó que durante el ciclo escolar 2023-2024 se atendieron a 1 millón 61 mil 900 estudiantes en todos los niveles educativos, con el respaldo de 65 mil 805 docentes distribuidos en 5 mil 69 escuelas en la entidad.

 

El funcionario detalló que, en educación básica, que incluye los niveles inicial, primaria y secundaria, se matricularon 671 mil 386 estudiantes. En el nivel medio superior, la matrícula alcanzó los 160 mil 366 alumnos en 450 planteles. Destacó que, de estos, 41 mil 681 jóvenes se inscribieron en el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), 28 mil 963 en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), 9 mil 381 en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), 585 en el bachillerato militar y 4 mil 840 en preparatoria abierta.  

 

En nivel superior, se registraron 149 mil 165 estudiantes en 378 instituciones, abarcando técnico superior, licenciatura, educación tecnológica, normal y posgrado.  

 

El Secretario anunció la adecuación de tres edificios en Ciudad Judicial para establecer la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, un proyecto impulsado tras la aprobación de la presidenta de la federación, Claudia Sheinbaum. La universidad contará con 90 aulas para siete carreras completas, abarcando los nueve semestres y requiriendo un cuerpo docente de 400 personas. Se prevé ofrecer hasta 5 mil espacios educativos, con la convocatoria programada para noviembre, a la espera de confirmación por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).  

 

Durante la sesión, el diputado Juan Manuel Molina expresó su preocupación por la supuesta incorporación de la venta de boletos como parte de las cuotas para inscripciones en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), lo cual, según él, contraviene el artículo 34 del estatuto escolar. En respuesta, Gallego Cortez aseguró que la situación será presentada ante los directivos de la universidad para abordar la inquietud.  

 

Por su parte, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero denunció la existencia de carpetas de investigación judicializadas relacionadas con casos de acoso por parte de maestros hacia colegas y alumnos. Mencionó el caso específico de Sergio Cuevas, exdirector de la secundaria 18, quien enfrenta procesos legales y no ha regresado a trabajar debido a una licencia médica. Gallego Cortez afirmó que su administración está dispuesta a colaborar con los órganos internos de control correspondientes y que, en 2023, se han reportado cerca de 1,900 casos similares.  

 

El secretario estuvo acompañado por diversas autoridades del sector educativo, incluyendo a Susana Marisol Tapia, subsecretaria de Planeación; Dulce María Jáuregui, subsecretaria de Educación Básica; Alejandro Rosales, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Laura Marmolejo, directora del Instituto del Deporte.