Se firmará Acuerdo Nacional por la Seguridad y la Sustentabilidad Hídrica
CALI - BAJA
18-11-2024

Foto: Jesús Sánchez/Baja News
Publicado: 18-11-2024 16:42:47 PDT
Actualizado: 18-11-2024 16:43:10 PDT
Mencionó, que los dos grandes áreas de estos resolutivos son; como número uno, un nuevo decreto para garantizar el abasto de agua potable para el uso humano en las ciudades y el garantizar el uso de este recurso hídrico
El diputado federal por Morena, Armando Fernández Samaniego, presentó los resolutivos del foro Construyendo la estrategia del segundo piso de la Transformación, mismos que fueron entregados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Fernández Samaniego informó que el próximo 25 de noviembre, Claudia Sheinbaum firmará el Acuerdo Nacional por la Seguridad y la Sustentabilidad Hídrica, documento en el que se espera integrar las conclusiones del mencionado foro.
Mencionó, que los dos grandes áreas de estos resolutivos son; como número uno, un nuevo decreto para garantizar el abasto de agua potable para el uso humano en las ciudades y el garantizar el uso de este recurso hídrico que otros usos no sean prioridad, buscando que estos decretos sean hecho ley, e incluirlos en la constitución. El número dos un nuevo sistema financiero del agua, para realizar un nuevo esquema, enfatizando las fuentes de los financiamientos.
El diputado subrayó que es esencial garantizar el suministro de agua en Tijuana, combatiendo el mercado negro del agua. Para ello, se propone:
- Incrementar la asignación de recursos hídricos para la ciudad, previa auditoría.
- Implementar el cobro a grandes usuarios agrícolas que posean más de mil hectáreas.
Comentó que con esto, se busca garantizar el suministro y abasto de agua a la ciudad de Tijuana, y acabar con el “mercado negro” de la venta del recurso hídrico,
Fernández Samaniego también destacó que en el paquete económico 2024 se destinarán más de 200 millones de pesos para el mantenimiento y reposición de infraestructura del acueducto, lo que representa un paso crucial para asegurar la sustentabilidad hídrica en la región.
Con estas acciones, se busca consolidar un marco legal y financiero que garantice el acceso equitativo al agua, fortaleciendo las bases de la transformación hídrica en el país, señaló finalmente.