Tarjeta Violeta: impulso económico para jefas de familia en Baja California
CALI - BAJA
14-11-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 14-11-2024 18:31:59 PDT
Actualizado: 14-11-2024 18:35:09 PDT
Se entregaron 816 tarjetas a beneficiarias
El Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha impulsado el programa “Tarjeta Violeta”. Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres mediante apoyo económico y capacitación en oficios, permitiéndoles emprender sus propios negocios y contribuir a la economía familiar.
Durante una ceremonia simbólica en el Centro Integrador de Mexicali, donde se entregaron 816 tarjetas a beneficiarias, Marina del Pilar reafirmó el compromiso de su administración para ampliar el alcance de este programa. “La Tarjeta Violeta no solo es un recurso económico que impacta en los ingresos de las familias, sino que también es una herramienta de empoderamiento al brindar capacitación en diversos oficios”, explicó la mandataria. Las beneficiarias reciben un apoyo de 2,600 pesos bimestrales, junto con formación en áreas como globoflexia, estilización, repostería, arte floral, reparación de celulares, entre otros talleres, lo cual les permite generar ingresos de manera independiente.
A lo largo de los tres primeros años de gestión, aproximadamente 100 mil mujeres han recibido este apoyo y la capacitación necesaria para emprender, destacando así el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las jefas de familia.
El programa también se enmarca en la política de justicia social y bienestar impulsada por la Cuarta Transformación, que además incluye otros esfuerzos como “Pancita Llena, Corazón Contento”, que garantiza alimentos nutritivos a niños de escuelas primarias públicas en el estado. Según la gobernadora, esta iniciativa no solo mejora el rendimiento académico de los estudiantes, sino que representa un ahorro para las familias.
Finalmente, en apoyo a los adultos mayores, el gobierno estatal ofrece un ingreso bimestral de 2,600 pesos a personas de entre 60 y 64 años en situación de vulnerabilidad, mientras se integran al programa federal de pensiones para mayores de 65 años.