Protestan empleados sindicalizados por reforma a ISSSTECALI: Mexicali
CALI - BAJA
07-11-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 07-11-2024 11:33:10 PDT
Actualizado: 07-11-2024 11:33:38 PDT
Según Aldrete Casarín, aunque han mantenido reuniones con el gobierno estatal, aún desconocen los detalles de la propuesta de reforma
Miles de empleados del Sindicato de Burócratas se reunieron en una asamblea realizada en la explanada cívica de Mexicali para expresar su oposición a la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI).
Esta convocatoria fue realizada por el secretario general del comité estatal, Guillermo Aldrete Casarín, quien envió una circular invitando a trabajadores activos, jubilados y pensionados de las secciones sindicales de Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada, Playas de Rosarito, San Felipe y San Quintín, a presentarse en la capital del estado el pasado 6 de noviembre.
También te puede interesar: Presenta Marina del Pilar su tercer informe de gobierno
La protesta surge en respuesta a declaraciones recientes de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien afirmó que se está analizando una reforma a la ley del ISSSTECALI, lo que generó preocupación entre los burócratas. Según Aldrete Casarín, aunque han mantenido reuniones con el gobierno estatal, aún desconocen los detalles de la propuesta de reforma. "Tenemos que trabajar primero con las finanzas del ISSSTECALI, tenemos que optimizar los recursos antes de hablar de una reforma”, enfatizó el líder sindical.
Aldrete Casarín señaló que una de las posibles soluciones sería separar los fondos destinados a pensiones y jubilaciones de aquellos destinados a los servicios médicos, ya que actualmente ambas áreas comparten los mismos recursos. Este esquema, explicó, ha generado problemas financieros en el instituto al incluir tanto a empleados del magisterio como a burócratas en una sola estructura presupuestaria.
También te puede ineteresar: Analizan logros y desafíos en informe del Poder Judicial de Baja California
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda enfatizó que lo ocurrido en la explanada cívica no fue una protesta, sino una asamblea organizada por el sindicato. “Fue una asamblea de burócratas, hay que ser muy claros, no fue una manifestación; de hecho, me reuní con los secretarios de las distintas secciones en Baja California, y todo estuvo muy bien”, aseguró Ávila Olmeda.
La situación en torno al ISSSTECALI se mantiene en expectativa, ya que los trabajadores sindicalizados han pedido mayor claridad y transparencia sobre las intenciones del gobierno estatal. Mientras tanto, el sindicato insiste en que cualquier reforma a la ley debe garantizar la estabilidad financiera del instituto y la seguridad social de sus miembros.