Inicia la construcción de la segunda etapa del Parque Esperanto
CALI - BAJA
30-10-2024

Foto: Border Zoom
Publicado: 30-10-2024 16:18:20 PDT
Actualizado: 30-10-2024 16:20:16 PDT
Este circuito de cinco módulos constatará de 14 kilómetros
Con una inversión de obra física de alrededor de 125 millones de pesos más equipamiento adquirido a través de Oficialía Mayor del Estado se encuentran trabajando en la ejecución de la segunda etapa del Parque Esperanto informó Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial del Estado (SIDURT).
Indicó además que actualmente llevan un 75% de avance en la construcción de áreas de esparcimiento, protección y reforzamiento de taludes para la temporada de lluvias para poder juntar en 2025 alrededor de 60 hectáreas disponibles para la realización de cinco módulos en la zona.
También podría interesarte: Disminuirá transporte en algunas zonas por Halloween: Tijuana
“Llevamos un avance del 75%, ya afines de seguir protegiendo taludes, proteger y reforzar para que en las épocas de lluvia no tengamos problemas. Canalizamos varios descubrimientos y quedarán libres algunos accesos hacia la Presa, reforzaremos algunos temas de canalización de pequeñas áreas pluviales”, agregó.
Parque Esperanto contará con una tercera etapa para la formulación de cinco módulos
Carlos Torres Torres coordinador de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Tijuana aseguró que el propósito de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar es contar con cinco módulos recreativos con su respectivo estacionamiento que contarán además con áreas temáticas para los niños.
Planteo que este circuito de cinco módulos constatará de 14 kilómetros para que los ciudadanos puedan andar en bicicleta, caminar o correr, además de que el Parque Esperanto próximamente contará con canchas de volibol, zona pet friendly, toboganes y más.
“El proyecto de la gobernadora es terminar todo el circuito, el propósito es tener cinco módulos, en diciembre terminamos el segundo módulo donde están los toboganes, habrá canchas de volibol, zona de animales pet friendy. La idea es que una persona pueda andar en bicicleta 14 km o poder caminar o correr”, comentó.
La primera etapa del Parque Esperanto contó con una inversión aproximada a los 98 millones de pesos donde actualmente se mantiene una afluencia de 10 mil personas en fines de semanas, donde los horarios son de 7 a 20:00 horas de manera gratuita para la ciudadanía.