Gobierno de Baja California presenta avances del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027
CALI - BAJA
11-10-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 11-10-2024 17:07:41 PDT
Actualizado: 11-10-2024 17:08:22 PDT
Entre los componentes del PEV, destaca el Proyecto Vivienda Violeta
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, presentó los avances del Programa Estatal de Vivienda (PEV) 2022-2027, cuya meta es realizar 100 mil acciones de vivienda durante el periodo de su administración. Este esfuerzo ha generado un notable incremento en la construcción de viviendas sociales, con más de 13 mil casas producidas anualmente, lo que representa un aumento del 333% en comparación con 2021, cuando se edificaron poco más de 4 mil viviendas de este tipo.
Entre los componentes del PEV, destaca el Proyecto Vivienda Violeta, diseñado especialmente para apoyar a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad. Este proyecto ofrece facilidades para la adquisición de viviendas bajo un enfoque de derechos humanos. La mandataria estatal informó que actualmente se implementa un plan piloto con 90 viviendas destinadas a mujeres con dependientes económicos que no cuenten con una propiedad. “Este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con las mujeres de Baja California, quienes son un pilar fundamental de nuestra sociedad”, afirmó Ávila Olmeda.
Asimismo, la gobernadora subrayó que como parte del PEV se han otorgado descuentos en impuestos para facilitar la compra de viviendas, lo que ha beneficiado a más de 16 mil familias de bajos ingresos. Estos incentivos representan una exención fiscal de más de 526 millones de pesos, permitiendo que más personas accedan a una vivienda digna.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, detalló que las mujeres que califiquen para el programa de Vivienda Violeta tendrán acceso a casas recuperadas y rehabilitadas, completamente equipadas con servicios básicos, y con condiciones de pago accesibles. "Estas viviendas son financiadas a través de créditos otorgados por el INDIVI, sin necesidad de un enganche, cuentan con seguro, y los pagos mensuales fijos serán en promedio de 3 mil 900 pesos, sin intereses", explicó Espinoza Jaramillo.
El PEV busca no solo aumentar el acceso a viviendas, sino también mejorar la calidad de vida de las familias en Baja California, especialmente de aquellas en condiciones de vulnerabilidad. La iniciativa forma parte de un esfuerzo integral por reducir el rezago habitacional en el estado y garantizar que más familias cuenten con un hogar propio.