SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

En Tijuana 7 de cada 10 personas viven en inseguridad

CALI - BAJA

19-09-2024


IFOTO: BAJANEWS / BORDER ZOOM

IFOTO: BAJANEWS / BORDER ZOOM

Redacción BajaNewsMx
Redacción BajaNews| BajaNews
Publicado: 19-09-2024 12:35:07 PDT

En Tijuana, al igual que en el resto de Baja California, el 92.9% de los delitos no fueron denunciados

Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el INEGI entre marzo y abril de 2024, reveló que la percepción de inseguridad en Tijuana persiste en el 73% de la población principalmente por delitos como el robo en calle, asalto en transporte público y extorsión, que se mantienen como los más comunes en la región.

 

En Tijuana, si bien el porcentaje de percepción de inseguridad ha disminuido levemente en comparación con años anteriores, la ciudad sigue siendo una de las más afectadas dentro de Baja California. La ENVIPE también señala que esta percepción se agrava al caminar por la noche, especialmente en las colonias más vulnerables de la ciudad.

 

Aunque Tijuana es el foco principal en cuanto a percepción de inseguridad, la capital del estado, Mexicali, presentó cifras ligeramente más positivas. En Mexicali, aunque el 62.5% de los ciudadanos manifestó sentirse inseguros, esta cifra es menor comparada con Tijuana. 

 

Mexicali mejoró en algunos indicadores, pero delitos como la extorsión y el robo continúan afectando a los residentes. A nivel estatal, Baja California tuvo una tasa de victimización de 23 mil 796 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2023, manteniéndose prácticamente igual que en 2022.

 

Delitos más frecuentes y cifra negra en Tijuana

 

El fraude, el robo en la vía pública y la extorsión fueron los delitos más frecuentes en Tijuana durante 2023, según la ENVIPE. Estos crímenes no solo afectan a los residentes de manera directa, sino que también contribuyen a la alta cifra negra, es decir, los delitos que no son denunciados o que no derivan en una carpeta de investigación. 

 

En Tijuana, al igual que en el resto de Baja California, el 92.9% de los delitos no fueron denunciados, y según la propia ENVIPE, esto refleja falta de confianza en las autoridades y los procedimientos judiciales.

 

Comparado con los datos de 2022, la percepción de inseguridad en Tijuana mostró una ligera disminución, pero los niveles de criminalidad siguen siendo elevados. A nivel estatal, Baja California experimentó una leve reducción en la tasa de victimización, que pasó de 23 mil 814 en 2022 a 23 mil 796 en 2023. 

 

Sin embargo, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes aumentó en un 14.7%, lo que muestra que, aunque hay menos víctimas, los delitos ocurren con mayor frecuencia, detalló el Inegi.