Autoridades del Congreso del Estado responsabilizan a manifestantes de los disturbios del 11 de septiembre
CALI - BAJA
12-09-2024

Foto: Jesús Sánchez/Baja News
Publicado: 12-09-2024 15:04:07 PDT
Actualizado: 12-09-2024 15:04:28 PDT
El diputado Juan Manuel Molina acusó a uno de los voceros de los manifestantes en contra de la Reforma al Poder Judicial de realizar una auto agresión
En una conferencia de prensa, autoridades del Congreso del Estado de Baja California abordaron los disturbios ocurridos el pasado jueves 11 de septiembre en las instalaciones del Congreso. La presidenta de la Mesa Directiva, Dunnia Montserrat Murillo López; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), Juan Manuel Molina García; y el director administrativo, Víctor Navarro Gutiérrez, ofrecieron sus declaraciones al respecto.
El diputado Juan Manuel Molina acusó a uno de los voceros de los manifestantes en contra de la Reforma al Poder Judicial de realizar una agresión en contra de sus propios compañeros para incitarlos a la violencia, responsabilizando a los manifestantes de iniciar los disturbios y a una de las voceras de auto agredir a sus compañeros. Las autoridades del Congreso del Estado justificaron el llamado a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, “Ellos tendrían que explicar ya a detalles, pero queda claro que si fueron afectados con lanzas y toletes, eso sí es un hecho y que la primera provocación la hicieron ellos mismos y está documentado”, enfatizó.
El presidente de la JUCOPO también señaló a una de las voceras de los trabajadores del Poder Judicial Federal como responsable de arrojar un escudo antimotines hacia los manifestantes, lo que desató la violencia en el Congreso del Estado. Además, Molina García mencionó que los manifestantes habían afilado las astas de las banderas que llevaban consigo, utilizándolas como lanzas dentro del recinto.
Por su parte, el director administrativo del Congreso, Víctor Navarro Gutiérrez, explicó que las puertas del edificio se mantuvieron cerradas desde la mañana del jueves. Según Navarro, inicialmente se tenía la intención de permitir el acceso de los manifestantes, pero debido a su actitud, se decidió cerrar el ingreso. Al referirse a los daños ocasionados por los disturbios, Navarro comentó: “No tengo un estimado”.
La justificación de la llamada a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana también fue abordada en la conferencia. Las autoridades argumentaron que la intervención de los elementos de seguridad fue necesaria debido a la agresividad mostrada por los manifestantes. Molina García subrayó que las acciones de los manifestantes, como el uso de astas afiladas y el lanzamiento de escudos antimotines, fueron los detonantes de la violencia registrada.
Los hechos ocurridos han generado gran controversia en la entidad, y las declaraciones de las autoridades del Congreso apuntan a un creciente conflicto entre los manifestantes y los representantes del Poder Legislativo local. Se espera que las investigaciones continúen para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.