Enfrenta Baja California Sur un incremento en suicidios
CALI - BAJA
11-09-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 11-09-2024 12:02:46 PDT
Distribución geográfica dentro del estado y sus implicaciones
El suicidio es un acto devastador en el que una persona causa intencionalmente su propia muerte mediante acciones o lesiones auto infligidas.
En México, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023 se registraron 8,838 suicidios, lo que representa el 1.1% del total de fallecimientos en el país.
Esta cifra coloca al suicidio como la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 suicidios por cada 100,000 habitantes. El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para fomentar la sensibilización y prevención de este fenómeno.
En Baja California Sur, de acuerdo con datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, entre 2019 y mediados de 2024 se han registrado 314 suicidios, de los cuales el 87.8% (276 casos) corresponden a hombres.
Este aumento es notable, especialmente después de la pandemia, con cifras que pasaron de 47 suicidios en 2019 a 55 en 2020. Aunque en 2021 hubo una ligera disminución, con 46 casos, las cifras repuntaron en 2022 y 2023, alcanzando 66 y 70 suicidios, respectivamente. En lo que va de 2024, se han registrado 30 suicidios, lo que indica una situación preocupante.
El análisis de los datos revela que la mayor incidencia de suicidios en Baja California Sur se concentra en personas de entre 31 y 59 años, con 139 casos. Los adultos jóvenes, de 18 a 30 años, siguen con 91 suicidios, mientras que los adultos mayores representan la tercera categoría con 36 casos.
Los menores de 18 años han registrado 14 suicidios. En cuanto a los métodos utilizados, el ahorcamiento es el más común, con 287 casos (91.4% del total), seguido por suicidios con armas de fuego (12 casos), armas blancas (10 casos) de intoxicación o envenenamiento (5 casos).