Mexicali redobla esfuerzos en la lucha contra el cáncer cérvicouterino
CALI - BAJA
09-08-2024

Foto: Baja News
Publicado: 09-08-2024 16:20:10 PDT
Actualizado: 09-08-2024 16:20:50 PDT
De acuerdo con el Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud estatal, en lo que va del 2024 se han realizado más de 13,758 citologías con el objetivo de detectar lesiones precancerosas
Por Jesús Sánchez
En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino, que se conmemora cada 9 de agosto, la Secretaría de Salud de Baja California ha intensificado su llamado a las mujeres de entre 25 y 65 años para que se realicen la prueba de Papanicolaou, esencial para la detección temprana de esta enfermedad.
El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cérvix, se origina en las células del cuello del útero y es la segunda causa de muerte en mujeres en México. Según estudios del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, este tipo de cáncer se forma de manera lenta, generalmente a lo largo del tiempo, y se asocia a cambios celulares conocidos como displasia, donde las células se vuelven anormales.
En Baja California, el panorama no es alentador. De acuerdo con el Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud estatal, en lo que va del 2024 se han realizado más de 13,758 citologías con el objetivo de detectar lesiones precancerosas, logrando diagnosticar 79 casos de cáncer cervicouterino. Estos números subrayan la importancia de la detección temprana y el seguimiento médico adecuado.
Consciente de la gravedad de la situación, el Ayuntamiento de Mexicali ha implementado una iniciativa durante el mes de agosto para facilitar el acceso a estudios de Papanicolaou.
En la explanada del centro de gobierno municipal, se ha instalado un módulo donde se están entregando vales gratuitos para este examen a todas las mujeres cachanillas que lo soliciten. Estos vales permitirán a las mujeres acudir al servicio médico municipal de Mexicali para realizarse la prueba sin costo alguno.
La lucha contra el cáncer cervicouterino es un esfuerzo colectivo y continuo, y en Mexicali, las autoridades están trabajando para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a las herramientas necesarias para combatir esta enfermedad. La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y es vital que las mujeres aprovechen estos servicios gratuitos disponibles durante este mes.