Feminicidios en Baja California Sur despiertan indignación ciudadana
CALI - BAJA
01-08-2024

Foto: Web
Publicado: 01-08-2024 18:27:15 PDT
Iris Manríquez, directora de Búsqueda X La Paz, criticó a las instituciones penales por presuntamente no acelerar las investigaciones de estos casos
Colectivos de búsqueda de desaparecidos en La Paz han alzado la voz para exigir justicia para las víctimas de feminicidio en la región. A través de redes sociales, grupos como Búsqueda X La Paz han solicitado a las autoridades que actúen con firmeza para erradicar la violencia de género en Baja California Sur. Recientemente, el colectivo ha señalado los casos de Reina García y Leslie Desireé Agúndez, dos jóvenes que fueron halladas sin vida en fechas recientes: el 21 de julio y el 1 de agosto, respectivamente. Búsqueda X La Paz ha pedido que se clasifiquen estos asesinatos como feminicidios, dado que las víctimas habrían sido privadas de la vida de manera violenta.
Iris Manríquez, directora de Búsqueda X La Paz, criticó a las instituciones penales por presuntamente no acelerar las investigaciones de estos casos. En particular, destacó el caso de Reina Margarita García Valdivia, cuyo cuerpo fue encontrado en el tramo carretero La Paz-Cabo San Lucas. Manríquez informó que, a pesar de la evidencia que apunta a que la ex pareja de la víctima fue el autor del crimen, las investigaciones no han avanzado adecuadamente y el procurador aún no clasifica el caso como feminicidio. La falta de atención a este caso ha sido un factor clave en la publicación del mismo para generar presión sobre las autoridades.
En el caso de Reina García, el dictamen forense reveló que sufrió golpes internos y externos y que su cuerpo fue abandonado en la carretera después de ser arrojado desde un vehículo en movimiento. El principal sospechoso, identificado como Ángel “N”, ha sido detenido por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Sin embargo, aún no se cuenta con un informe oficial sobre las causas de muerte, y el caso sigue bajo investigación.
El colectivo también ha señalado el caso de Leslie Desireé Agúndez Moyrón, quien fue reportada como desaparecida desde el 27 de julio y cuyos restos fueron encontrados dentro de una bolsa de plástico el 1 de agosto en una brecha cerca del tramo carretero La Paz-Ciudad Constitución. Su medio hermano, Andrés “N”, ha sido detenido como principal sospechoso. Los familiares y miembros del colectivo exigen que se implementen políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres, establecer mecanismos de búsqueda y atención a víctimas y sus familias, y castigar severamente a los responsables de feminicidios en Baja California Sur.