Comparece el Secretario de Hacienda
CALI - BAJA
23-07-2024

Foto: Baja News
Publicado: 23-07-2024 14:42:28 PDT
Actualmente, se están autorizando cinco nuevos proyectos como parte del plan hídrico del Estado
Por Jesús Sánchez
El titular de la Secretaría de Hacienda del Estado de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexia, compareció ante las Comisiones Unidas de Fiscalización y Hacienda de la XXIV Legislatura.
Durante su comparecencia en el salón de sesiones Licenciado Benito Juárez García, Moreno Mexia presentó el informe semestral sobre la utilización de recursos del bono verde y el bono sustantivo de género.
Al 30 de junio de 2024, se han dispuesto dos tramos de mil millones y 650 millones de pesos respectivamente del bono verde y del bono con perspectiva de género. Estos fondos forman parte de proyectos aprobados por el comité técnico de inversión y financiamiento del bono verde.
En el informe, se detalló que se han pagado intereses por 65 millones de pesos derivados de estos dos tramos de financiamiento, con costos financieros mínimos en función de los recursos utilizados. Los rendimientos generados por la disposición de los 1,650 millones de pesos ascienden a 127 millones, mientras que los intereses pagados suman 152 millones de pesos, relacionados con las condiciones de tasa de financiamiento.
Actualmente, se están autorizando cinco nuevos proyectos como parte del plan hídrico del Estado, trabajando conjuntamente con todas las dependencias del ejecutivo. Hasta la fecha, se han aprobado 37 proyectos para CESPE de Ensenada, dos para Mexicali, siete para Tijuana, uno para Tecate y seis para la CEA. Estos 53 proyectos representan una inversión total de 1,680 millones de pesos, de los cuales ya se han ejercido alrededor de 700 millones de pesos.
La intención es potenciar los tres mil millones de pesos del bono verde a un monto de inversiones de aproximadamente diez mil millones de pesos. Los segmentos de inversión con el bono verde se centran principalmente en la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales en el estado.
En el modelo de financiamiento verde sostenible, se ejecutó una licitación pública por 500 millones de pesos para proyectos de género, aplicando un marco de referencia similar al del bono verde. Este modelo incluye un seguimiento con análisis particular de los proyectos de género.