SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Grupo de Mujeres Sudcalifornianas Denuncia Falta de Transparencia en Aprobación de Ley de Infancias Trans

CALI - BAJA

01-07-2024


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 01-07-2024 03:25:35 PDT
Actualizado: 01-07-2024 03:25:57 PDT

Impacto y Críticas

Un grupo de mujeres sudcalifornianas, lideradas por Evangelina Castillo, María Eugenia Alquicira y Alma Margarita Oceguera, han levantado una fuerte crítica contra la reciente aprobación de la llamada "Ley de Infancias Trans" por parte de los Diputados de Morena y sus aliados. En una rueda de prensa celebrada este domingo frente al Congreso del Estado, denunciaron irregularidades sustanciales en el proceso legislativo. Argumentan que la iniciativa fue impulsada sin el adecuado debate público y a último momento, evitando así cualquier forma de consulta ciudadana.

 

Según las mujeres del grupo "Una Justicia Parlamentaria", los legisladores de mayoría no siguieron las directrices establecidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), optando en su lugar por aprobar una propuesta legislativa impulsada por la comunidad de la diversidad sexual. Este actuar, afirman, muestra una falta de respeto por los procesos judiciales y una omisión significativa en el deber de representar adecuadamente a la ciudadanía.

 

Las reformas al Código Civil del Estado permiten ahora que menores de edad soliciten el cambio de género en su acta de nacimiento, una medida que, según las críticas, podría tener profundas implicaciones para niños, adolescentes y sus familias. Las manifestantes subrayaron que estas acciones podrían vulnerar los derechos constitucionales del segmento afectado, contraviniendo además convenios internacionales en materia de derechos humanos.

 

 

Ante lo que consideran un acto legislativo precipitado e irregular, las mujeres convocaron a los ciudadanos a organizarse y expresar su descontento ante las autoridades locales y federales. En caso de no obtener respuesta satisfactoria, no descartan recurrir a instancias judiciales internacionales para revertir la decisión. Además, anunciaron su intención de presentar recursos legales para solicitar al gobierno estatal el veto del decreto, una vez sea turnado para su publicación oficial.