Promesa incumplida: Debate sobre transporte público en La Paz
CALI - BAJA
28-06-2024

Foto: Web
Publicado: 28-06-2024 01:27:04 PDT
Inicialmente prometidas como parte de una modernización del sistema de transporte, las 18 unidades que entrarán en servicio a principios de agosto
La decisión de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, de descartar las unidades eléctricas para el transporte público ha desatado una ola de críticas y controversia en la comunidad. Inicialmente prometidas como parte de una modernización del sistema de transporte, las 18 unidades que entrarán en servicio a principios de agosto funcionarán exclusivamente con diésel, dejando atrás la expectativa de vehículos más amigables con el medio ambiente.
Esta reversión ha generado reacciones encontradas en las redes sociales, donde muchos residentes expresan sentirse engañados por el cambio repentino de planes. La comunidad destaca que la introducción de unidades eléctricas fue promocionada como un avance hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones, lo cual ahora parece haber sido desestimado en favor de opciones tradicionales.
Quienes defienden la decisión argumentan que lo primordial es la mejora en la calidad del transporte público, independientemente del tipo de energía que utilicen las unidades. La alcaldesa justificó la elección de vehículos diésel de la marca Mercedes Benz, citando su reputación en durabilidad y la disponibilidad de servicios de mantenimiento en México, aspectos que consideró cruciales dada la exigencia del servicio público.
Ante la creciente presión pública, la Alcaldesa ha señalado que las unidades diésel están listas para su llegada y próximas a ser puestas en funcionamiento tras la instalación del sistema de aire acondicionado y otros preparativos logísticos en Culiacán. La expectativa es que estos vehículos contribuyan a mejorar la movilidad urbana en La Paz, aunque no cumplan con las expectativas previamente generadas respecto a la innovación tecnológica y la reducción de impacto ambiental.