SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Serán retirados vapes de cannabis del mercado en California

CALI - BAJA

27-06-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-06-2024 00:05:22 PDT

Los reguladores de cannabis de California argumentan estar contaminados con pesticidas

Los reguladores de cannabis de California retiraron del mercado un vape contaminado con pesticidas, uno de muchos productos identificados en una investigación del Los Angeles Times. El producto retirado es un cartucho de vape con sabor a Orange Cookies de la marca West Coast Cure, que excedió los límites de seguridad para el insecticida clorfenapir.

 

El Departamento de Control de Cannabis no reveló cuántos vapes aún quedaban en las tiendas, pero publicó una lista de 169 ubicaciones donde se había vendido el producto. El certificado de seguridad del producto provino de un laboratorio cuya licencia ha sido suspendida, Verity Analytics, que informó que el lote consistía en casi 5,000 vapes.

 

Infinite Chemical Analysis probó los productos en otoño pasado e informó a los reguladores estatales que contenían pesticidas que excedían los límites estatales. Infinite también identificó otros químicos no permitidos en el lote de Orange Cookies. Los reguladores no explicaron por qué no se retiraron los productos antes ni por qué no se señalaron por los químicos adicionales. El propietario de la cadena de dispensarios Catalyst dijo que se agotaron los vapes hace meses y criticó el retiro como simbólico.

 

La investigación reveló que 25 de 42 productos comprados en tiendas con licencia excedían los límites de seguridad. Infinite y Anresco presentaron una demanda contra 13 laboratorios por manipular resultados de pruebas para ganar negocios, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

 

West Coast Cure, la cuarta marca de cannabis más vendida en California, enfrenta demandas por productos contaminados. Su empresa matriz, Shield Management Group, fue multada con $3.2 millones por no proteger contra la manipulación de productos.

 

Las ventas de productos con licencia han disminuido, y el estado ha lanzado campañas para convencer a los consumidores de comprar en tiendas reguladas.