SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Restricciones de Biden generan preocupación de crisis migratoria entre activistas

CALI - BAJA

05-06-2024


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Iliana Carapia| BajaNews
Publicado: 05-06-2024 16:21:09 PDT
Actualizado: 05-06-2024 16:21:55 PDT

José María García Lara relato que estas restricciones fuertes que ya se estarían implementando causarán una crisis migratoria en los albergues de la ciudad

El pasado martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que endurece las solicitudes de asilo en la frontera con México, lo que ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los migrantes. José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000, expresó su inquietud ante una posible nueva crisis migratoria.

 

Las nuevas medidas permitirán a las autoridades deportar a migrantes que no cumplan con los estándares de asilo cuando se registren más de 5500 detenciones diarias en la frontera. Estas restricciones severas ya están empezando a implementarse y podrían desatar una crisis en los albergues de la ciudad, que ya están saturados con migrantes y desplazados esperando una cita de CBP One.

 


Te podría interesar:Endurece Joe Biden políticas de solicitudes de asilo

 

"Creará la aglomeración en los albergues de la ciudad. Si eso no se controla, la fluidez de los programas de CBP One, como ha venido pasando durante meses, complicará la situación y creará una crisis migratoria en el estado, la cual nos estamos anticipando", declaró García Lara.

 

El comunicado de Biden también incluye excepciones para menores no acompañados, víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrenten emergencias médicas agudas o amenazas extremas para su vida y seguridad. Sin embargo, la noticia ha generado preocupación tanto entre activistas como entre los migrantes que esperan asilo político en los albergues de la ciudad.

 

 

José María García Lara subrayó la necesidad de que el gobierno mexicano, tanto actual como entrante, actúe de inmediato para abordar la problemática de las comunidades migrantes desplazadas y de los mexicanos deportados a zonas fronterizas.

 

Por su parte, Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante Municipal, consideró que esta medida podría provocar una sobresaturación de los albergues y no resuelve la problemática de aquellos que seguirán llegando a la ciudad. Lucero Vázquez añadió que, aunque esta acción no implicaría el cierre de los puertos de entrada en San Ysidro, El Chaparral y Otay, ni los 400 cruces regulares diarios de CBP One por esta frontera, es fundamental esperar la postura del gobierno mexicano y las acciones a tomar para atender la situación.