SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Se manifiestan madres trabajadoras en el Día Internacional del Trabajo

CALI - BAJA

01-05-2024


Foto: Iliana Carapia/Baja News

Foto: Iliana Carapia/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Iliana Carapia| BajaNews
Publicado: 01-05-2024 17:29:22 PDT
Actualizado: 01-05-2024 17:29:53 PDT

Adriana, Andrea y Cassandra se unieron a la manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores realizada por diferentes contingentes durante este miércoles 01 de mayo

Adriana Solís, una madre soltera de 47 años, compartió con BAJANEWS su historia. Comenzó a trabajar a los 18 años por necesidad, pero su interés en la educación la llevó a combinar el trabajo con los estudios. Hoy en día, es una maestra titulada. Sin embargo, señaló que los más de 20 años de empleo han sido difíciles.

 

“Mi preocupación cuando me convertí en madre era quién iba a cuidar de mi hija, el buscar espacios, guarderías, centros escolares de tiempo completo siempre fue difícil, más cuando no tienes o cuentas con alguien que te pueda apoyar en esas instancias para poder tener el equilibrio con mi trabajo”, aseveró Solís. 

 

Educación

 

En 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció las reglas de operación del Programa La Escuela es Nuestra, excluyendo el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC). Esta medida tenía como objetivo dirigir los recursos hacia la mejora de aulas y sanitarios.

 

A pesar de ello, según información proporcionada por el Gobierno Estatal, en Baja California se han recuperado 306 escuelas para el ciclo escolar 2023-2024 después de modificar el programa de horario extendido. Esta medida tiene como objetivo beneficiar a más de 48 mil niñas, niños y adolescentes. 

 

A pesar de las recientes modificaciones, aún hay miles de mujeres madres trabajadoras que optan por buscar centros escolares privados con horarios extendidos. Sin embargo, las colegiaturas de estos centros sobrepasan su presupuesto y afectan su capacidad de cubrir la canasta básica. Esto dificulta encontrar espacios donde dejar a sus hijos sin que se vea afectado su desempeño laboral.

 

 

Según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic), el 11% de los menores de 0 a 17 años que necesitaban cuidados estuvieron solos en casa en algún momento del día. Este aumento se atribuye al incremento del 15.3% en el número de mujeres que son jefas de hogar.

 

Además, Adriana, maestra y madre de una hija de 20 años, señaló que otra dificultad, además de la falta de espacios, es la falta de comprensión por parte de los empleadores o patrones sobre circunstancias como enfermedades, sobre las cuales no tienen control alguno.

 

“Cuando tu hijo se te enferma es difícil, porque si están chiquitos y no tienes quién los cuide ¿quién te los cuida?, eso acredita faltar al trabajo, pedir salir temprano, te descuentan horas o días y hasta te llaman irresponsable, porque o no tienen hijos o nunca batallaron como uno”, aseveró la maestra. 

 

Condiciones laborales

 

En septiembre de 2023, el Senador Erandi Bermúdez propuso una iniciativa para incorporar en la Ley Federal del Trabajo el derecho a permisos de ausencia laboral con salario completo para madres trabajadoras y jefes de familia con hijos menores de 18 años.

 

En 2018, el Senado aprobó una reforma para otorgar permisos laborales a padres de familia con el fin de participar en actividades escolares, como recoger a sus hijos de la escuela. Sin embargo, aún no se han modificado las leyes en ese sentido para las madres.

 

Andrea “N” de 50 años de edad, trabajadora, esposa y madre de cuatro hijos, comentó que su camino ha resultado un “sube y baja” de emociones, desgaste físico y mental por las 12 horas trabajadas diariamente y las pocas oportunidades que existieron durante la crianza de sus hijos y hasta la fecha. 

 

“La verdad ha sido muy difícil, porque muchas veces no hay oportunidades, económicamente hemos batallado bastante, pero siempre haciendo lo mejor posible para sacar adelante a nuestros hijos, es difícil, la escuela, el trabajo, la casa y todo”, señaló Andrea. 

 

La ahora pastelera, señaló que durante muchos años trabajó en una fábrica escogiendo un horario nocturno para poder llevar a la par con su esposo las tareas del hogar, mientras su pareja laboraba de día, ella salía a las 8 de la noche de su casa para entrar a las 11 a cumplir sus obligaciones. 

 

“Para recoger a mis hijos y poder atender todo, yo busqué trabajo en la noche, mi esposo en la mañana, imagínate el salir de noche, caminar por calles obscuras, la inseguridad, el temor de que te pasará algo o que ya no regresarás, ha sido muy cansado y desgastante para mí y mi esposo”, comentó Andrea. 

 

Informalidad Laboral

 

La Organización Internacional del Trabajo destacó que las mujeres constituyen una proporción mayor en la economía informal. Durante el período comprendido entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021, la tasa de ocupación se mantuvo entre el 27.6% y el 30%. Esto subraya que la pobreza es tanto causa como consecuencia de la informalidad.

 

En Baja California, según datos del Inegi, en el tercer trimestre de 2023 se observó un ligero aumento en el sector informal, con un total de 665,368 personas trabajando en estas condiciones. De ellas, 268,721 son mujeres, una situación que ha sido reconocida por el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui.

 

Cassandra, una joven madre de 25 años, señaló que, a pesar de la existencia de programas para apoyar a las mujeres en la actualidad, todavía enfrentan dificultades en los ámbitos educativo, de salud y económico. Esto es especialmente cierto para aquellas que deciden ser madres mientras continúan estudiando y trabajando.

 

“Para poder conseguir un buen empleo, prácticamente te piden ser soltera y sin hijos, porque a los jefes les gusta explotarnos, que hagamos miles de cosas por un pago insignificante, lo que lleva a que algunas agarremos trabajos de medio tiempo y vendamos en internet ropa y otras cosas”, señaló la madre de dos hijos de 2 años y 7 meses. 

 

Tanto Adriana, Andrea y Cassandra se unieron a la manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores realizada por diferentes contingentes durante este miércoles 01 de mayo en la Glorieta Cuauhtémoc, para luchar y exigir mejores derechos laborales para todas y todos los trabajadores de México.