Invertirán 1,300 mdd en producción energética: Baja California
CALI - BAJA
14-03-2024

IFOTO: BAJANEWS / BORDER ZOOM
Publicado: 14-03-2024 11:55:13 PDT
El anuncio fue brindado por la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda durante la mañanera de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo su mañanera en Mexicali este jueves 14 de marzo, donde al iniciar su discurso, refirió el apoyo total hacia la gobernadora del Estado de Baja California y con ello, Marina del Pilar Ávila Olmeda, señaló que el gobierno federal invertirá 1,300 millones de dólares para la construcción de plantas de ciclos combinados que supuestamente servirán para la producción energética del Estado.
“La noticia me acaba de confirmar la inversión de 1,300 mdd en la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de la energía que Baja California necesita. Durante muchos años dijeron que Baja California hacía falta energía, hoy eso quedó en el paso, porque gracias a su apoyo presidente, hoy contaremos con la generación de energía suficiente para el estado”, resaltó Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Al consultar al presidente sobre este proyecto, mencionó que hasta ese momento, Baja California no tenía conexión con el sistema eléctrico nacional. No obstante, se estaba considerando la instalación de una línea de alta tensión como parte del Proyecto de Inversión Integral de la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, que conectaría con la región de BC. Esto se contemplaba como una medida para atender la creciente demanda de energía en el noroeste del país.
Durante una conversación telefónica con Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, el presidente AMLO le instruyó que mencionara los detalles del proyecto. Esto incluía resaltar que la línea de transmisión eléctrica seguiría a lo largo de toda la zona del Mar de Cortés, atravesando el desierto hasta llegar a Guaycura, Mexicali, y posteriormente continuar hacia la frontera. Se aseguró que esta medida proporcionaría energía de manera confiable en áreas con una alta demanda eléctrica, y se estimó que estaría lista presumiblemente para septiembre.
La iniciativa de la Central Fotovoltaica Integral en Puerto Peñasco, Sonora, tiene una capacidad total de 1,000 megavatios bajo condiciones normales, con el propósito de disminuir los costos unitarios variables de electricidad, aumentar el suministro y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico en el noroeste de México.
En contraste, indicó que para evitar la negociación anual de nuevos subsidios a la energía eléctrica en Mexicali, donde los ciudadanos locales pagaban grandes sumas de dinero por el servicio, el representante del poder ejecutivo firmó un decreto para hacer permanente esta medida.