SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Entre la simulación y la mediocridad la educación en BC: COPASE

CALI - BAJA

27-07-2023


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-07-2023 12:21:08 PDT
Actualizado: 27-07-2023 15:09:37 PDT

La educación en Baja California “Sigue hundida entre la simulación y le mediocridad, incapaz de generar suficientes alumnos con conocimiento”.

A un año ocho meses de la nueva administración gubernamental, la educación en Baja California “sigue hundida entre la simulación y la mediocridad, con un sistema educativo paralizado, que solo avanza por inercia, incapaz de generar los suficientes alumnos con los conocimientos, habilidades y actitudes para una sano desarrollo social y económico”, afirmó el consejero de la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE), Manuel Alejandro Flores Pérez.

 

 

El también rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) campus Tijuana, dijo que esta falta de futuro en la educación se debe principalmente a la cerrazón oficial para permitir el acceso de la sociedad en la definición de las políticas de la enseñanza y advirtió que mientras persista esta situación, no habrá cambios sustanciales en la materia en Baja California.


Flores Pérez estableció cinco puntos respecto a la postura que recientemente fijó la COPASE, sobre la actualidad del sector educativo en Baja California:


Uno: la educación es el único camino que brinda oportunidades a las personas, pues cuando una comunidad y un estado se enfocan en educar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con la calidad debida, e incorporando de manera integral, no solamente conocimiento y habilidades, sino valores y actitudes, las oportunidades para la gente de mejorar su nivel de vida, se incrementan exponencialmente. 


Dos:  la entidad sigue en un panorama de simulación y mediocridad, con un sistema educativo semiparalizado, que se sigue llevando con las inercias propias de lo anterior, defensor del modus operandi, sin cambios sustantivos. No se percibe una actitud nueva de parte de la autoridad educativa, que trabaje en los factores que influyen en el proceso de aprendizaje-enseñanza, y que realmente impacte en el ámbito educativo y se refleje en el incremento del conocimiento, las habilidades y los valores de los niños. 


Tres: Flores Pérez indicó que hay actores como COPASE y otras 50 instituciones de la sociedad civil que están en la mejor disposición de coadyuvar con el gobierno en este tema, “fuera del ámbito político, porque politizar el tema educativo nunca ha resuelto los problemas de fondo”, que tiene que ver con la capacitación de los docentes, con asegurar el reconocimiento meritocrático a aquellos maestros que están haciendo una extraordinaria labor. 


Asimismo, en impulsar la creación de un órgano autónomo con rigor técnico, que evalúe lo que está ocurriendo en el sector educativo, para tener información verídica, certera, que nos permita tomar decisiones y crear o diseñar las políticas públicas que sí impacten verdaderamente en el aprendizaje de los niños y niñas.  


Cuatro:  esos sectores de la sociedad deben de estar representados por una genuina y efectiva participación social en los consejos educativos, hoy manipulados a modo por el gobierno. 


Cinco: El problema de la deserción y el trabajo que se tiene que hacer por la cohesión social, “pues no hay mayor inhibidor del delito y las adicciones que una buena educación”. Si hoy se tiene un panorama gris en cuanto a la inseguridad en Baja California, hay que voltear a ver lo que se ha hecho por años en el sistema educativo y lo que podemos hacer de cara al futuro, resaltó.
 

Manuel Alejandro Flores Pérez concluyó que hay muchos retos, pero mientras se siga viendo el tema evasivamente, con una fría indiferencia, sin la disposición de resolver de fondo los problemas estructurales que hay en la Secretaria de Educación del Estado “las cosas van a seguir igual o peor”.