Medicamentos "Piratas" aumentan en el mundo
CALI - BAJA
06-06-2023

Foto: Cortesía
Publicado: 06-06-2023 11:10:46 PDT
Actualizado: 06-06-2023 11:10:54 PDT
Instituto de Seguridad Farmacéutica registró casi 6.000 incidentes de delitos farmacéuticos en 2021
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 10% de los productos médicos en circulación en los países en desarrollo es de calidad inferior o está falsificado. De acuerdo con el organismo, ésto significa que, si las personas toman medicamentos no aptos para tratar o prevenir una enfermedad “no sólo supone una pérdida de dinero para las personas y los sistemas de salud, sino que, además, los productos médicos de calidad subestándar o falsificados pueden provocar enfermedades graves o incluso la muerte”.
Y en Baja California la COEPRIS, manda un promedio de dos boletines por semana sobre diferentes acciones y temas a los cuales les compete, pero desde que se publica Business Conexión hace 16 años, no hemos detectado se haga una inspección de verificación la industria farmacéutica de BC así como a las cadenas de venta conocidas como Farmacias, las cuales venden de todo, hasta cervezas.
Será que en la estadística de que en América del norte (donde nos ubicamos) se detectaron más de 2,442 medicamentos alterados o clonados, la COEPRIS tendrá la certeza de que ninguno de estos medicamentos se produjo o haya sido vendido en Baja California.
La COEPRIS junto con la Secretaria de Salud, deberían de ordenar y certificar los consultorios anexos a las farmacias, donde se ha detectado que un médico acreditado es responsable en ocasiones de mas de tres farmacias, y esto es un delito contra la salud y contra el consumidor y más si es extranjero y si no es mucha molestia una vez que verifican los consultorios verifiquen los productos que venden esa farmacia sobre todo los genéricos que en varias ocasiones resultan no ser lo que dicen que son.