SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Burrocebra: Patrimonio cultural de BC

CALI - BAJA

04-05-2023


Burrocebra: Patrimonio cultural de BC. I FOTO: WEB

Burrocebra: Patrimonio cultural de BC. I FOTO: WEB

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 04-05-2023 15:52:30 PDT
Actualizado: 04-05-2023 15:54:17 PDT

Por decreto oficial, el Burro-cebra es declarado patrimonio cultural de BC

De acuerdo a la publicación del Periódico Oficial del Estado de Baja California, No. 22, Tomo CXXV, en el 2018, es declarado el 4 de mayo como Patrimonio cultural de Baja California el Burrocebra de la avenida Revolución.

 

Todo parece indicar que el Burrocebra nació con Tijuana en 1889, sin embargo no fue hasta 1914 que el Observatorio Turístico de Baja California reconoció que la foto con el Burro cebra es un elemento obligatorio en la foto del recuerdo.

 

A inicio del siglo XX la mayoría de los visitantes, atraídos por las historias de la Revolución Mexicana, por personajes como Francisco Villa, miraban en México una especie de viejo oeste, por lo cual al visitar la ciudad de Tijuana, que durante la primeras décadas del siglo pasado era muy concurrida debido a la ley seca que se había promulgado en Estados Unidos, tenían la  imagen del sombrero, el sarape y el burro.

 

Mucho se ha especulado sobre la razón de ser de las rayas, algunos cuentan que las rayas fueron para disimular la fealdad del burro, sin embargo la versión que parece encajar mejor es que al tomar las fotos del recuerdo con el burro la imagen de éste se perdía en la foto por ser a blanco y negro, de tal manera que a alguien se le ocurrió pintarle unas rayas y así no se perdiera en la fotografía del recuerdo.

 

Sobre la fotografía más antigua que se conoce del burro, según el Observatorio Turístico es de 1939, sin embargo al parecer la foto más antigua fue tomada en 1903, fotografía que está resguardada en el Instituto de Investigaciones Históricas de UABC.