Incremento de impuestos en cruceros: ¿Un riesgo para el turismo en México?
BUSINESS
05-12-2024

Foto: Web
Publicado: 05-12-2024 19:34:28 PDT
Este aumento, que se suma a impuestos ya existentes en puertos como Cozumel (28.86 dólares) y Mazatlán (16.08 dólares)
El reciente impuesto de 800 pesos (equivalente a 42 dólares) por pasajero en cruceros que visiten México, aprobado por el Congreso y con entrada en vigor programada para el 1 de enero, ha generado una fuerte preocupación en la industria turística. Michele Paige, directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), alertó sobre los efectos potencialmente devastadores que esta medida podría tener para el país.
En una entrevista con EFE, Paige expresó que la medida tomó a la industria por sorpresa. “Nos dijeron que, en menos de un mes, nos iban a imponer un impuesto de 42 dólares por persona”, comentó, subrayando que no hubo consultas ni notificaciones previas por parte de los funcionarios mexicanos.
Este aumento, que se suma a impuestos ya existentes en puertos como Cozumel (28.86 dólares) y Mazatlán (16.08 dólares), dejaría a los puertos mexicanos en clara desventaja frente a otros destinos del Caribe y Norteamérica. Paige detalló que, tras este incremento, los costos en Cozumel y Mazatlán alcanzarían los 71 y 58 dólares, respectivamente, comparados con destinos como Gran Caimán (24.25 dólares) y San Tomás, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos (14.39 dólares).
La FCCA representa a 23 firmas de cruceros, entre ellas Disney y Royal Caribbean, las cuales contribuyen significativamente al turismo mexicano. La asociación calcula que una familia de cuatro integrantes tendrá que pagar 200 dólares adicionales solo en impuestos, lo que podría disuadir a muchos turistas de elegir México como destino.
“El turismo de cruceros aporta un impacto directo de mil millones de dólares anuales y genera más de 20 mil empleos en México”, destacó Paige. Además, los pasajeros en tránsito gastan un promedio de 90 dólares por persona en las comunidades locales, mientras que los miembros de la tripulación añaden 60 dólares más. Asimismo, seis de cada diez turistas que visitan en crucero regresan para estadías prolongadas.
Pese a la incertidumbre, Paige reiteró la disposición de la FCCA para trabajar junto al Gobierno mexicano en busca de soluciones. “Hemos estado rogando que nos permitan dialogar con los representantes del Gobierno federal. Queremos formar un comité con nuestros directores ejecutivos para encontrar un acuerdo beneficioso para ambas partes”, afirmó.
La directiva advirtió que el cargo adicional podría hacer al turismo de cruceros en México un 213% más caro que el promedio de puertos caribeños. Además, recordó que la mayoría de los cruceros programados para 2025 ya están reservados y pagados, lo que complica la implementación de nuevos costos de manera unilateral.